La Tercera™ – Noticias
CUANDO EL PERIODISMO SE DECLARA EN “PELIGRO”
Por Daniel Johnson R | 11 de Nov. 2025 | 7:00 am
La Nación, un medio que ha mantenido una línea claramente confrontativa con el presidente Rodrigo Chaves, vuelve a colocar el tema de la “peligrosidad” del ejercicio periodístico en Costa Rica. Basada en una encuesta de la UCR, la nota afirma que más del 50% de los costarricenses considera que el mandatario irrespeta a la prensa y que ser periodista en el país es peligroso. El dato suena alarmante. Pero conviene ponerlo en contexto: Costa Rica sigue apareciendo entre los países latinoamericanos con mayores garantías para el trabajo de la prensa, sin casos de censura oficial ni persecución judicial a periodistas por su labor. Resulta curioso que quienes han mantenido una disputa casi personal con el Gobierno ahora proyecten esa tensión como un “riesgo nacional” para la libertad de expresión. Lo que en el fondo podría ser una incomodidad política se presenta como una amenaza estructural. Desde La Tercera, no hemos enfrentado presiones, ni censura, ni obstáculos para publicar. Bueno , a excepción de la única causa abierta en contra de mi persona, por parte (irónicamente) de la Directora de un medio de comunicación escrito por señalar abiertamente un mal actuar judicial de su abogada en un proceso que llevó en su contra. Hay choques, sí; hay críticas, claro. Pero eso no equivale a peligro. En democracia, la fricción entre poder y prensa es parte del equilibrio, no una señal de persecución. Si el periodismo convierte toda crítica en hostilidad y todo desacuerdo en riesgo, corre el peligro de victimizarse y perder credibilidad. No todo debate con el poder es una agresión. A veces, es solo eso: un debate.



